Publicaciones

Descarga publicaciones sobre distintas temáticas relacionadas a la innovación en el sector público.

Comuniquemos para la igualdad. Orientaciones para un uso de lenguaje NO SEXISTA E INCLUSIVO

Unidad de Equidad de Género, Ministerio de Educación junto con Ministerio de la Mujer y la equidad de género.

Este documento es un aporte de la Unidad de Equidad de Género del Ministerio de Educación.

Año publicación: 2017

Categoría: Guías y Manuales

País: Chile

Idioma: Español


Extracto
Uno de los principales objetivos del Ministerio de Educación, en el marco de la Reforma Educacional, es lograr una educación pública de calidad e inclusiva, que otorgue las mismas oportunidades a niñas, niños y jóvenes para que puedan desarrollarse de manera integral. En ese sentido es que también se hace necesario seguir avanzando en equidad e igualdad de género, ir derribando las inequidades, brechas y los estereotipos y sesgos que determinan el acceso, permanencia y proyecciones de niñas, niños y jóvenes durante su trayectoria educativa y de vida. Este documento es un aporte de la Unidad de Equidad de Género del Ministerio de Educación en esa dirección. Es sabida la importancia del lenguaje en la construcción de la realidad, la desigualdad se manifiesta también en el uso del lenguaje, que a lo largo de la historia ha omitido a la mitad de la población, perpetuando así la invisibilización de las mujeres, de la diversidad sexual y otros actores sociales. Existen diversas formas de comunicarse con un lenguaje inclusivo. A continuación, se exponen formas de sustitución del genérico universal masculino, las alternativas para mantener la concordancia entre los elementos de la frase, cómo evitar otros genéricos masculinos y las maneras de evitar diversas formas de discriminación

 

Comentarios de la red de Innovadores públicos (0)

Debes iniciar sesión para participar de la conversación