Gestionar la Incertidumbre: La innovación como herramienta para abordar problemas complejos
Laboratorio de Innovación Pública (LIP), Centro de Políticas Públicas UC y la Escuela de Diseño UC
Documento de Trabajo N°2
Año publicación: 2020
Categoría: Artículos Académicos
País: Chile
Idioma: Español
Extracto
Este documento de trabajo fue elaborado por Mariana Fulgueiras y Cristóbal Tello del Laboratorio de Innovación Pública (LIP), iniciativa conjunta del Centro de Políticas Públicas UC y la Escuela de Diseño UC. El documento se benefició de las contribuciones y revisiones realizadas por Katherine Mollenhauer, Elisa Mönckeberg, Sara Riveros, Fernanda Torres y Javiera Parra, investigadoras del Laboratorio de Innovación Pública UC.
Agradecemos especialmente a Liliana Cortés y Vanessa Mac–Auliffe de la Fundación Súmate del Hogar de Cristo por sus reflexiones y contribuciones al estudio de caso.
"¿Cómo generar soluciones para problemas complejos? ¿Cómo abordar la incertidumbre que genera lo desconocido? Este
documento busca analizar cómo la innovación pública puede ser un mecanismo adecuado para enfrentar la creciente incertidumbre en la que nos encontramos inmersos. La innovación pública generalmente no se refiere a un nuevo producto, sino a
un cambio en la relación entre los proveedores de un servicio, en este caso el Estado, y sus usuarios (Hartley, 2005), reconociendo que los servicios públicos se co-producen y que los usuarios y sus entornos son piezas fundamentales a lo largo del proceso y de su resultado. Implica además identificar la diferencia entre los riesgos y las incertidumbres que enfrentamos y aprender a gestionarlas de forma apropiada y diferenciada (Tan, 2020). Innovar requiere, principalmente la capacidad de reconocer lo que no sabemos y generar una estrategia para aprenderlo, transformando la incertidumbre en conocimiento (Seelos y Mair, 2017).
 
Comentarios de la red de Innovadores públicos (0)
Debes iniciar sesión para participar de la conversación