Publicaciones

Descarga publicaciones sobre distintas temáticas relacionadas a la innovación en el sector público.

Educación Financiera en materia de endeudamiento

Hugo Sánchez Ramírez, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento

 Educación Financiera

Columna del Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, sobre la labor de educación financiera que realiza la Superir.

Año publicación: 2019

Categoría: Informe

País: Chile

Idioma: Español


Extracto
¿Endeudarse es malo? Eso me preguntó alguien en una charla y mi respuesta fluyó rápido: No lo es. De hecho, el endeudamiento ha llevado a nuestro país a ser un ejemplo dentro de la región, permitiendo que las personas cumplan el sueño de la casa propia, hacer frente a contingencias y a emprender, y a que las empresas puedan crecer y expandirse a otras latitudes. El problema sobreviene cuando esa deuda se transforma en deuda morosa, la que ha ido creciendo a tasas anuales del 3%, alcanzando una cifra que supera a los 4,6 millones de chilenos y más de 56 mil empresas deudoras morosas, con cargas financieras que sobrepasan el 73%, en el caso de las familias chilenas. El diagnóstico pareciera ser claro: un coctel que mezcla la facilidad de acceso a los productos financieros, con un nivel de educación financiera catalogado de analfabetismo financiero (según la prueba internacional pisa financiera). Es en este segundo factor, que hemos entendido que somos parte vital, por ello, hace poco más de un mes, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento dio inicio a su Programa de Educación Financiera “Tenla Clara”, focalizada en orientar de una manera simple y con herramientas prácticas (calculadora de deudas) sobre las alternativas legales que existen para controlar un endeudamiento severo y prevenir una insolvencia. Comenzamos con una primera etapa enfocada en las personas. En el sitio web www.tenlaclara.cl, los usuarios endeudados disponen de una calculadora que les da un prediagnóstico de su situación financiera y con el resultado que obtengan, les entregamos asistencia para usar la Renegociación. Y ahora seguiremos con una segunda fase con nuestros micro y pequeños empresarios. Estamos trabajando en el desarrollo, dentro de www.tenlaclara.cl, de un sitio donde nuestros emprendedores podrán determinar su situación financiera a través de una herramienta que les permitirá construir ratios a partir de sus estados financieros, y con esos resultados les daremos consejos útiles y simples sobre cómo acceder a una Reorganización o a una Asesoría Económica de Insolvencia. Por otro lado, esta educación financiera la estamos complementando con un fortalecimiento de nuestra normativa. En el proyecto de la Ley Miscelánea de Productividad y Emprendimiento presentamos una indicación para las personas que hoy emiten boletas de honorarios puedan renegociar. Además, buscamos que la reorganización sea más accesible para las micro y pequeñas empresas, entre otras indicaciones. De esta manera, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento contribuye día a día a dar una solución cada vez más oportuna y efectiva a las personas y a las empresas que hoy atraviesan una situación económica compleja. Hugo Sánchez Ramírez Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento

 

Comentarios de la red de Innovadores públicos (0)

Debes iniciar sesión para participar de la conversación