Descarga publicaciones sobre distintas temáticas relacionadas a la innovación en el sector público.
Informe del Foro Económico Mundial que identifica y analiza los principales riesgos globales para 2025 y más allá, aborda desafíos en los ámbitos geopolítico, económico, social, tecnológico y ambietal
Año publicación: 2025
Categoría: Informe
País: Switzerland
Idioma: Español
El Global Risks Report 2025, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF), presenta un análisis detallado de los principales riesgos que enfrenta el mundo en el corto (2025), mediano (2027) y largo plazo (2035). Con base en encuestas a más de 900 expertos globales y líderes en diversas áreas, el informe identifica cómo los riesgos emergentes, como los conflictos geopolíticos, la polarización social, la inteligencia artificial y el cambio climático, pueden impactar la estabilidad global.
El informe menciona que América Latina enfrenta riesgos específicos relacionados con la inestabilidad económica, la crisis climática y la polarización política. En particular, se destacan:
El informe destaca la importancia de la regulación de la inteligencia artificial y la desinformación en el ámbito gubernamental. Un caso relevante es el fortalecimiento de estrategias de ciberseguridad y lucha contra la desinformación en Europa, donde se han implementado iniciativas para controlar el uso de IA en campañas políticas y electorales. Estas medidas buscan evitar la manipulación de la opinión pública a través de la generación de contenido falso a gran escala.
Este informe es esencial para formuladores de políticas públicas, académicos y líderes gubernamentales que buscan comprender y anticiparse a los desafíos futuros. La identificación de riesgos permite desarrollar estrategias de mitigación efectivas y fortalecer la cooperación internacional en un contexto de creciente incertidumbre.
El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Ginebra, Suiza, que reúne a líderes globales de los sectores público y privado para discutir y abordar los principales desafíos económicos y sociales. Su misión es mejorar el estado del mundo a través de la cooperación internacional y la innovación en políticas públicas y gobernanza.
 
Comentarios de la red de Innovadores públicos (0)
Debes iniciar sesión para participar de la conversación