Publicaciones

Descarga publicaciones sobre distintas temáticas relacionadas a la innovación en el sector público.

The teams and funds making innovation happen in governments around the world

Ruth Puttick, Peter Baeck & Philip Colligan

Los gobiernos han encabezado algunas de las más grandes innovaciones en la historia moderna. Conducidos por liderazgos emprendedores y visionarios, los gobiernos de ciudad y nacionales son capaces de cosas impresionantes.

Año publicación: 2014

Categoría: Guías y Manuales

País: United Kingdom

Idioma: Inglés


Extracto
Aunque los gobiernos pueden ser pioneros e innovadores, también pueden tener dificultades para encontrar el espacio y el tiempo para invertir en el futuro, cuando son los responsables de entregar los servicios en los que la gente confía. A menudo, los ejecutivos se enfocan mucho en el rendimiento del sistema actual, los presupuestos convencionales que sostienen los enfoques existentes y burocracias que rechazan la experimentación y el cambio. Un liderazgo político inteligente, reconoce esta tendencia y crea la estructura, capacidades y espacios necesarios que permiten que la innovación suceda. Estos son los i-teams: equipos de innovación, unidades y fondos que ayudan a transformar los gobiernos alrededor del mundo. Nuestro objetivo ha sido aprender desde nuevas prácticas que han sido desarrolladas e implementadas por los gobiernos alrededor del mundo para entender sus diversos enfoques, éxitos y limitaciones. Queremos crear una guía para líderes políticos y ejecutivos, quienes tienen la visión de innovar y necesitan crear la capacidad para hacer que suceda. Este reporte cuenta la historia de 20 equipos, unidades y fondos establecidos por gobiernos, quienes trabajan a lo largo del espectro de la innovación: desde innovaciones de mejoras incrementales a transformaciones radicales. La investigación involucra más de 80 entrevistas con los i-teams, sus empleadores, aliados, así como visitas, observaciones y encuestas. Se analiza información sobre sus recursos, estrategias, operación, estructura de lo equipos y habilidades, impacto y enfoques de medición, y su cultura y capacidades. Basado en el análisis, las actividades de los i-teams se distribuyen en 4 categorías: 1. Crear soluciones para resolver desafíos específicos: Aquellos que se enfocan en resolver problemas de alta prioridad, y desarrollar soluciones usables y escalables, a menudo en colaboración con otras instituciones públicas. Estos son los i-teams Desarrolladores y Creadores de innovaciones. 2. Involucrar a ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y empresas para encontrar nuevas ideas: Aquellos que se enfocan en abrir el gobierno a voces e ideas de fuera del sistema, a menudo adaptando la innovación abierta y enfoques de basados en desafíos más comúnmente vistos en el sector privado, y haciendo uso de sólidas estrategias de comunicación y participación. Estos i-teams son Habilitadores. 3. Transformar los procesos, habilidades y cultura de gobierno: Estos equipos se enfocan en transformar la forma en la que los gobiernos abordan la innovación, a menudo a través de servicios de consultoría y entrenamiento, para desarrollar las habilidades y formas de pensamiento. Estos i-teams son Educadores, proveen las ideas y conocimiento necesario para empoderar a otros dentro del gobierno. 4. Lograr políticas más amplias y cambios sistémicos: Estos i-teams se enfocan en realizar transformaciones, mirando más allá de intervenciones específicas, abordando contextos políticos amplios y sistemas complejos que necesitan cambiar, por ejemplo en salud, energía o educación. Estos i-teams son Arquitectos. Muchos de las características de los i-teams en este reporte trabajan utilizando distintas categorías, y aplicando distintos métodos y capacidades relevantes para enfocarse en los modos de operación requeridos. Aunque ellos varían significativamente según el contexto, tamaño, estructura y estrategia, se identifican 6 elementos comunes respecto de estos 20 i-teams que son analizados en el reporte.

 

Comentarios de la red de Innovadores públicos (0)

Debes iniciar sesión para participar de la conversación