Descarga publicaciones sobre distintas temáticas relacionadas a la innovación en el sector público.
Guía desarrollada por Laboratoria y el BID que presenta un modelo educativo innovador basado en metodologías ágiles para formar a mujeres en tecnología en América Latina.
Año publicación: 2023
Categoría: Guías y Manuales
País: Peru
Idioma: Español
El Modelo de Aprendizaje Ágil de Laboratoria propone una transformación profunda del paradigma educativo tradicional, integrando prácticas de la metodología ágil y aprendizaje basado en proyectos para preparar a mujeres sin experiencia previa para insertarse con éxito en la industria tecnológica.
El documento describe cómo Laboratoria crea un entorno de aprendizaje flexible, colaborativo y autodirigido, centrado en el desarrollo de habilidades técnicas y socioemocionales. Se presenta una metodología educativa con ciclos de aprendizaje estructurados en “sprints”, reuniones diarias, demostraciones, planificación colaborativa, retroalimentación entre pares y desarrollo personal guiado.
Este modelo busca cerrar la brecha de habilidades y género en tecnología, empoderando a mujeres con herramientas actualizadas, acompañamiento y metodologías modernas que responden a los desafíos del siglo XXI. El enfoque es escalable, adaptable y alineado con las necesidades del mercado laboral digital.
Laboratoria ha capacitado a más de 3.300 mujeres en América Latina (incluyendo Chile), logrando una tasa de colocación del 82% en empleos tecnológicos. Su sistema de financiamiento —pago solo tras conseguir empleo— democratiza el acceso a la educación técnica de calidad y sirve como referencia para políticas públicas inclusivas en formación laboral.
Laboratoria es una organización latinoamericana sin fines de lucro que busca empoderar a mujeres para iniciar carreras en tecnología. Su modelo combina formación técnica, desarrollo personal y acompañamiento hacia la empleabilidad.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya la innovación social y tecnológica en la región a través de proyectos que fomentan el desarrollo económico inclusivo y sostenible.
Educación ágil, formación tecnológica, inclusión digital, género y tecnología, aprendizaje autodirigido, bootcamps, innovación educativa, América Latina.
 
Comentarios de la red de Innovadores públicos (0)
Debes iniciar sesión para participar de la conversación