Publicaciones

Descarga publicaciones sobre distintas temáticas relacionadas a la innovación en el sector público.

Gobierno de datos Desarrollo Social y Familia, Estudio de Caso

Área de Estudios DGD, en colaboración con BID y MDSF

 Transformación Digital

El presente estudio de caso describe la experiencia del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en el establecimiento de una política de gobernanza de datos institucional.

Año publicación: 2023

Categoría: Informe

País: Chile

Idioma: Español


Extracto

El propósito es mostrar las oportunidades y desafíos que podrían enfrentar las instituciones públicas en el desarrollo de sus proyectos de gestión de datos.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia es el organismo encargado de administrar el Registro de Información Social (RIS), que contiene un enorme volumen de datos para el diseño y evaluación de la política social. En este contexto, el ministerio ha comenzado a implementar un marco de gobernanza y gestión de datos, con el objetivo de extraer mayor valor de sus activos de información, y cumplir de manera más eficiente su misión institucional.

El presente informe forma parte de la consultoría de apoyo al Estado de Chile en la elaboración de una Estrategia Nacional de Datos para el sector público. El autor es Rafael Hernández Araya, quien actúa como consultor en modalidad PEC (Product and External Services Consultant) para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Como contraparte actúa el equipo de profesionales de la División de Gobierno Digital (DGD), del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Para recopilar el material durante febrero y marzo de 2022 se sostuvieron reuniones con funcionarios del nivel directivo y de la fiscalía ministerial del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), así como con profesionales las distintas divisiones y departamentos de la Subsecretaría de Evaluación Social (SES). Eventuales errores u omisiones son de exclusiva responsabilidad del autor.

Inicia sesión para descargar


 

Comentarios de la red de Innovadores públicos (0)

Debes iniciar sesión para participar de la conversación

Tal vez te interese

  • Descubriendo el desafío: Un viaje a la innovación pública
    Wilson Espinoza Chamorro

    El programa Experimenta, conforma una de las líneas de trabajo que lidera el Laboratorio de Gobierno en Chile, con el objetivo de generar habilidades, conocimientos y motivaciones en los funcionarios públicos, que a su vez permitan desarrollar, apoyar y sostener en el tiempo, procesos de innovación al interior de las instituciones. Es en este contexto que el siguiente relato, que nace a partir de la participación del equipo de trabajo del Hospital Regional de Talca en la primera versión del programa Experimenta, permite observar aquellas oportunidades de mejora a intervenir en la institución, facilitando a su vez que nuestros pares puedan dimensionar y empatizar de alguna manera la vivencia experimentada.
  • Ready or not? Taking innovation in the public sector seriously
    Geoff Mulgan

    De acuerdo a una lógica tradicional, las organizaciones públicas no pueden innovar. Las burocracias no tienen estímulos competitivos que lleven a la institución a crear nuevos productos y servicios. Sus reglas no consideran la creatividad u originalidad. Los servidores públicos son penalizados por cometer errores, pero nunca son recompensados por tomar riesgos exitosos. Entonces, mientras las empresas desarrollan nuevos chips, iPods y drogas, el lento y estancado sector público actúa como un obstáculo para todos los demás. Sin embargo, eso no es tan así tal y este documento lo evidencia.
  • Innovación municipal hoy: Casos exitosos en Chile
    Centro de Políticas Públicas UC y BCI

    La Incubadora de Gestión Municipal, una iniciativa UC – Bci, liderada por el Centro de Políticas Públicas UC con la colaboración de alumnos de la Escuela de Trabajo Social UC, han recopilado y sistematizado once innovaciones en gestión municipal desarrollada por diversas municipalidades de Chile. Este libro también recoge diez propuestas desarrolladas en el marco del Primer Concurso de Innovación Pública UC: Veredas Limpias, las que pueden ser implementadas por los diversos gobiernos locales del país