Metodologías y herramientas

Encuentra herramientas y metodologías de innovación que podrás aplicar en tu trabajo del día a día, así como también para realizar tus propios talleres y encuentros.

Círculos Concéntricos

Consiste en que las personas realicen conversaciones entre sí para conectarse tanto con la actividad a realizar, como entre los mismos participantes.


¿De qué se trata esta herramienta?

Esta es una forma alternativa al círculo de inicio, y consiste en que los participantes se conecten con el resto y con la actividad que viene. Cumple además con romper el hielo y que por ende las personas comiencen a hablar y se preparen para una actividad que considerará mucha conversación y discusión.

¿Cómo y cuándo utilizarla?

1. Antes de comenzar la actividad, se invita a las personas a ponerse de pie e ir al lugar que se ha predefinido para realizar la dinámica, haciendo un círculo.

2. Un facilitador, estará dentro del círculo, y asignará intercaladamente los números “1” y “2”. Cuando todos tengan un número asignado, se le pedirá a todos los 1 que den un paso adelante, se volteen y encuentren una pareja. Antes de comenzar la actividad es importante asegurarse que nadie esté solo.

3. Luego, se les dará una pregunta que deberán contestar en la pareja, dejando 1 minuto para que cada persona la pueda contestar. Esta primera pregunta, idealmente que sea muy general y muy simple, ya que es el primer momento de conexión, por lo tanto algunas ideas de preguntas son: ¿cómo me desperté en la mañana? ¿por qué estoy acá?

4. Luego, se le pedirá al círculo interior que de un paso a la izquierda, de manera que cada persona tenga una nueva pareja con quien conversar. En esta segunda instancia, se realizará una pregunta más conectada con las funciones institucionales, pudiendo aplicarse alguna de las siguientes preguntas: ¿qué hago en mi institución? ¿de qué me siento orgulloso de ser servidor público? ¿qué espero de la actividad de hoy?, etc.

5. Finalmente, se les pedirá nuevamente que el círculo interior se mueva un paso a la izquierda y quede frente a una nueva tercera pareja, con quien conversarán en torno a una última pregunta, que idealmente se vinculada al taller al cuál están participando, como por ejemplo ¿qué es para mi la innovación pública? ¿por qué es importante innovar en el sector público, etc.

6. Luego se le pide a los participantes que regresen a sus puestos y se da inicio al taller.

¿Qué se necesita?

1. Espacio para poder realizar los círculos.