Encuentra herramientas y metodologías de innovación que podrás aplicar en tu trabajo del día a día, así como también para realizar tus propios talleres y encuentros.
Consiste en realizar una breve introducción respecto de qué entendemos por innovación en el sector público, por qué es importante, y los principales lineamientos o principios asociados.
Antes de comenzar con la dinámica experiencial para aprender sobre el proceso de innovación en el sector público, es clave que todos tengan una comprensión inicial respecto de qué estamos hablando por el concepto central del taller, considerando además que por innovación pública existen múltiples definiciones e interpretaciones.
Desde el Laboratorio de Gobierno, utilizamos la siguiente definición: “la innovación pública se trata de nuevas ideas que crean valor público para las personas” (OCDE, 2015), en donde relevamos que finalmente se trata de “nuevas ideas” que son “útiles para las personas” y que para lograrlo de deben “implementar”, entendiendo que estos tres conceptos se deben dar en paralelo.
Primero que todo te recomendamos realizar esta presentación al comienzo de la actividad, y luego de haber realizado una actividad de inicio y una presentación entre las personas que están ese día en el taller.
Puedes comenzar abriendo un espacio para que los mismos participantes señalen qué entienden ellos por innovación en el sector público, y para ello puedes tomar nota en una pizarra o papelógrafo grande para que quede visible ante todos. Una vez hecho esto, introduce la definición que quieren presentar ustedes.
Es importante que en la presentación que realices, respondas las siguientes preguntas: ¿qué es innovación en el sector público? y ¿por qué es importante la innovación en el sector público?
Luego de eso, puedes agregar algunos ejemplos de instituciones o proyectos que han abordado la innovación en el sector público y que han aplicado las definiciones y principios que has presentado.
Cierra este momento abriendo un breve espacio de preguntas y comentarios.
En total, todo este momento no debiese durar más de 15 minutos.
1. Para esto, necesitas tener claro cuáles serán las definiciones y lineamientos que expondrás, ya que será lo que oriente todo el posterior trabajo. Te recomendamos tener esto proyectado en una presentación que te ayude a transmitir los principales puntos.
2. Lápices
3. Pizarra o papelógrafo
4. Algo para que los participantes tomen nota (post it u hojas)