Metodologías y herramientas

Encuentra herramientas y metodologías de innovación que podrás aplicar en tu trabajo del día a día, así como también para realizar tus propios talleres y encuentros.

Entrevistas

Diálogo, individual o grupal, basado en temas o preguntas específicas que buscan ahondar sobre las opiniones, percepciones y aspectos culturales relacionadas a actores claves.


¿De qué se trata esta herramienta?

Las entrevistas nos permiten ahondar en opiniones, percepciones y aspectos culturales relacionados a los actores claves previamente identificados. Utilizando esta herramienta, podemos profundizar desde lo observable o explícito, hasta lograr comprender la información latente o tácita.

Las entrevistas se pueden basar en temas (entrevista abierta) o preguntas específicas (entrevista estructurada), y a su vez, pueden ser contextuales. Esto quiere decir, hablar con personas en el momento mismo en el que se encuentran utilizando el servicio o a expertos que, en este caso, podrían aplicar si hemos identificado organismos públicos o privados competentes en el tema asociado a la necesidad inicial.

¿Cómo y cuándo utilizarla?

1. Lo primero es identificar a quienes quieres entrevistar, idealmente si quieres tener la mirada amplia de un problema, lo mejor es seleccionar a distintos tipos de actores (expertos, distintos tipos de usuarios, funcionarios, entre otros).
2. Cuando hayas seleccionado a las personas o tipos de personas que quieres entrevistar, debes preparar la pauta de entrevista. Sigue los consejos que están más arriba para preparar tus preguntas
3. Seleccionar luego dónde llevarás a cabo las entrevistas, en el caso de que sean contextuales, piensa donde podrías encontrar a los tipos de actores que necesitas entrevistar. Si serán fuera del contexto, piensa en qué lugar será cómodo y propicio realizar la entrevista.
4. Antes de comenzar, presentate, agradece por el tiempo que está disponiendo para ti, y plantea en términos generales el objetivo de la entrevista. Menciona cuánto tiempo tienes contemplado para la entrevista y preguntale si le parece bien, esto te permitirá rápidamente ajustar tus preguntas en caso de que la persona disponga de menos tiempo del que tenías contemplado.
Si tienes pensado grabar la entrevista, debes preguntarle previamente si está de acuerdo con que la conversación sea grabada.
5. Una vez hayas comenzado la entrevista, aplica los consejos que te planteamos arriba durante toda la conversación.
6. Una vez finalices la conversación, agradece por su tiempo y valora toda la información que te ha entregado, que será de mucho aporte en tu investigación.
7. Luego de la entrevista, transcribe la información para que su posterior sistematización.

¿Qué se necesita?

1. Pauta de entrevista
2. Lápices
3. Grabadora